El Centro de Documentación y Biblioteca, Cendoc de Colciencias, es el área que sirve de apoyo a las actividades y al desarrollo de la gestión de los componentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTI, facilitando la difusión e intercambio de información para la toma de decisiones y para la investigación entre los diversos actores demandantes, públicos y privados y las comunidades científicas, académicas y empresariales del país.
Colciencias ofrece servicio del repositorio digital colombiano en Ciencia tecnología e Innovación: con las colecciones de documentos institucionales, sobre Informes de gestión, estadísticas, planes de acción, Planes estratégicos, material audiovisual, Producción editorial de Colciencias, documentos del sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y publindex.
El Cendoc se constituye como el Centro Nacional de Información de referencia único en el país especializado en el tema de Política en CT+I para los componentes del SNCTI, con el objeto de apoyar de manera real y efectiva, la investigación científica que se desarrolla en el país y coadyuvar en la transferencia e implantación de nuevas tecnologías.
Puede encontrar información de las siguientes colecciones:
BB: Biblioteca: Conformada por colección general y colección de referencia. La codificación que se aplica a este tipo de material.
PCT: Política Científica y tecnológica :Comprende información sobre esta temática, abarcando los siguientes tópicos: epistemología de la ciencia, gestión, investigación y desarrollo científico y tecnológico, metodología de la investigación, transferencia, asimilación y adaptación de tecnología, legislación y tributación sobre ciencia y tecnología, indicadores en ciencia y tecnología, información sobre recursos humanos y política financiera para ciencia y tecnología entre otros para C&T entre otros.
IP:Informes finales y resultados de proyectos de investigación financiados por Colciencias: Cubre los informes finales resultado de los proyectos de investigación financiados por la entidad a través de los diferentes programas nacionales de ciencia y tecnología e Innovación.
TES: Tesis de Maestrías y Doctorados Financiados por Colciencias. Son los documentos resultado de investigaciones realizadas por los becarios de los diferentes programas de formación y fortalecimiento de los programas los recursos humanos, financiadas por Colciencias; estudios realizados en Colombia o en el Exterior.
COL: Publicaciones de COLCIENCIAS Material documental generado por el personal de Colciencias, donde sobresale el tema de política científica y tecnológica. Publicaciones financiadas por el Departamento desde su fundación: Cubre las publicaciones de diferentes entidades nacionales y que han recibido apoyo financiero por parte de COLCIENCIAS; donde su temática es multidisciplinaria en ciencia y tecnología.
Se trata de una serie de direcciones electrónicas de centros de documentación especializados en ciencia y tecnología en diferentes países, así como de organismos internacionales que tienen acervos bibliográficos e indicadores de ciencia y tecnología que pueden resultar de gran utilidad por la pertinencia de su información.
La Web ofrece un amplio número de documentos descargables en PDF del repositorio institucional entre las publicaciones propias de COLCIENCIAS, Libros, informes de gestión, planes estratégicos entre otros.
Colciencias ofrece servicio del repositorio digital colombiano en Ciencia tecnología e Innovación: con las colecciones de documentos institucionales, sobre: Informes de gestión, estadísticas, planes de acción, planes estratégicos, material audiovisual, Producción editorial de Colciencias, documentos del sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, canal clik, y publindex.
Es un archivo digital accesible a través de internet que pretende reunir la producción documental de la institución el objetivo se centra en la disposición en acceso abierto.
Se llama e- anaquel y es el repositorio digital colombiano en Ciencia Tecnología e innovación de Colciencias que reúne, conserva y difunde y facilita el acceso a los documentos institucionales de política , programas, proyectos, indicadores, bases de datos, producción editorial, literatura gris, multimedia, imágenes audiovisuales en ciencia Tecnología e innovación de C y T del país.
Los recursos electrónicos como las bases de Sistema de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CTI Publindex o las bases de datos del consorcio ELSEVIER los puede consultar desde los computadores de COLCIENCIAS. Para ello deberá ir al portal de COLCIENCIAS e ingresando al sistema de información Scienti.e ir al link de enlaces.
Debe reponerlo por el mismo autor, título y edición. Esto con el fin de no dejar la colección incompleta.
No. Con el propósito de proteger los derechos de los autores, las tesis e informes finales de proyectos de investigación, solamente se pueden consultar en las salas de lectura del centro de documentación.
Este es un servicio de cooperación mediante el cual el material bibliográfico de una unidad de información se pone a disposición de otras unidades y sus usuarios, para satisfacer las necesidades que no puedan ser resueltas al interior de cada Biblioteca. Para ello se establece un convenio firmado por las unidades de información participantes, en el cual se comprometen a cumplir el reglamento y a responsabilizarse por el material bibliográfico retirado en préstamo.
Los recursos electrónicos como las bases de datos del consorcio ELSEVIER los puede consultar únicamente en la sala de consulta del centro de Documentación del CENDOC
El primer paso es acceder al catálogo en línea de la Biblioteca de COLCIENCIAS. Para realizar la búsqueda del tema, autor o material requerido. Puede consultarse utilizando los siguientes medios:
Para consultar la información debe realizar la búsqueda en el catálogo bibliográfico ya sea por: Autor, Título, o Tema. Cada uno de los documentos del Centro de Documentación tiene un código Alfanumérico que permite su localización.
Por ser Colciencias el organismo rector del sector y del SNCTI, encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en la materia.